El mundo del arte contemporáneo cada vez es más amplio, y las ferias juegan un papel clave por su función de dinamizadoras de las ventas y generadoras de tendencias. Londres, París o Basilea son algunas de las ciudades que acogen las ferias de arte más importantes del mundo.
Art Basel – Basilea, Suiza
La feria Art Basel se estableció en la ciudad suiza de Basilea en 1970, creada por un grupo de galeristas de la zona, y desde entonces se ha convertido en la cita imprescindible con el arte contemporáneo. Igual de imprescindibles son sus ferias satélite en Estados Unidos y Asia: Art Basel Miami Beach, creada en 2002, y Art Basel Hong Kong, que se celebra desde 2011.

Art Basel. Foto: ©Daniela Tonatiuh y MCH Messe Schweiz (Basel) AG
La feria de Basilea tiene lugar cada año en junio y es el evento más destacado del calendario del arte contemporáneo mundial. Más de 300 galerías se reúnen en la ciudad suiza para mostrar obras de más de 2500 artistas, que incluyen desde clásicos del siglo 20 hasta lo más novedoso del panorama artístico mundial. Destaca su plataforma Untitled, en la que se exhiben obras de gran escala.
Frieze – Londres, Reino Unido
Cada octubre en Regent’s Park, en Londres, se dan cita casi 200 galerías de arte contemporáneo del mundo en la gran competidora de Art Basel, la feria Frieze. Frieze fue fundada en 2003 por los editores de la revista del mismo nombre, Amanda Sharp y Matthew Slotover, y desde 2014 cuenta con una edición en EEUU: Frieze New York.

Frieze Londres. Foto: Marco Scozzaro/Frieze
Además de la sección principal de Galerías, la feria londinense cuenta con una sección Focus centrada en galerías jóvenes y una sección Live, destinada a performances y obras de arte participativas. Otro de los atractivos de Frieze es el parque de esculturas que se instala en Regents Park y cuyo acceso es gratuito.
Artissima – Turín, Italia
Artissima tiene lugar cada noviembre en el pabellón Oval de Turín y es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de Europa. Este 2018 se celebra su 25 aniversario y por primera vez la edición tendrá un título: Time is On Our Side (El tiempo está de nuestro lado).

Artissima 2014. Foto: Artissima
La feria tiene cuatro secciones: la sección principal, dedicada a galerías establecidas, Dialogue, reservada a galerías emergentes, New Entries, para galerías que hayan abierto hace menos de cinco años y que nunca hayan participado en la feria, y Art Editions & Multiples. Además, hay otras cuatro secciones dirigidas por un comité de comisarios internacionales y directores de museos: Present Future, Back to the Future, Disegni y Sound. Present Future muestra artistas emergentes, mientras que Back to the Future busca redescubrir a los grandes pioneros del arte contemporáneo. Estas dos secciones se completan con Disegni, dedicada al dibujo, y la novedad de este año: Sound, que explora proyectos de arte sonoro.
FIAC – París, Francia
La ciudad de París acoge otra de las ferias más importantes del mundo y una de las más veteranas. Cada año en octubre el mundo del arte contemporáneo se traslada a la capital francesa para participar en FIAC (Foire Internationale d’Art Contemporain). La sección principal de la feria se ubica en el Grand Palais, donde se reúnen unas 200 galerías de más de 25 países distintos.

FIAC en el Grand Palais. Foto: ©Marc Domage, cortesía de FIAC
Además de la sección principal, en el Petit Palais se exhiben esculturas e instalaciones de mayor tamaño, y en otros puntos de la ciudad (Jardín des Tuileries, Jardin des Plantes, Place Vendôme) tiene lugar FIAC Hors Les Murs, un completo programa de exposiciones gratuitas, conferencias, proyecciones de cine y performances.
TEFAF – Maastritch, Países Bajos
TEFAF se fundó en 1975 con el nombre de The Pictura Fine Art Fair y luego pasó a llamarse The European Fine Art Foundation (TEFAF) en 1996. Es una de las ferias de arte más importantes del mundo y en ella se venden también antigüedades. Allí pueden verse obras de unos 250 de los mejores vendedores de arte y antigüedades del mundo.

TEFAF. Foto de Roel Janssen, Flickr Creative Commons
La feria es conocida por incluir gran variedad de obras, desde cerámica china a pinturas de Francis Bacon.