Desde Marte Feria de Arte Contemporáneo te recomendamos los mejores planes artísticos para este verano. Si vas a viajar a alguna de estas ciudades europeas no puedes perderte las citas con el arte contemporáneo que te proponemos.
Palermo: Manifesta 12
Desde el 15 de junio se celebra en Palermo la edición número 12 de Manifesta, la bienal europea itinerante de arte contemporáneo. Durante cuatro meses – del 16 de junio al 4 de noviembre – 50 artistas y arquitectos transformarán Palermo en “El Jardín Planetario”, el tema de esta edición. Bajo este concepto se quiere reflexionar sobre temas que identifican a la Europa contemporánea: las migraciones y el cambio climático, y cómo estas cuestiones afectan a las ciudades europeas.

Palazzo Costantino, Palermo. Manifesta 12. Foto: © Cave Studio
La bienal es una buena ocasión para descubrir Palermo, pues los organizadores han aprovechado el increíble patrimonio arquitectónico de la ciudad para ubicar las distintas sedes de esta edición. El Teatro Garibaldi, el Jardín Botánico o los palazzi Costantino, Butera y Ajutamicristo son algunas de las localizaciones de esta edición.
Londres: The London Mastaba (Christo)
El artista búlgaro Christo, quien junto a su fallecida mujer Jean-Claude es reconocido como uno de los principales creadores de “Land Art”, movimiento de arte contemporáneo que utiliza el paisaje como base para crear intervenciones, ha inaugurado en Londres su última instalación. The London Mastaba es una escultura de 20 metros de alto hecha con 7.506 barriles de petróleo pintados apilados que flota en el lago Serpentine, en Hyde Park.

London Mastaba. Foto: Wolfgang Volz – © 2018 Christo
La obra tiene como su nombre indica forma trapezoidal, de mastaba o pirámide cortada, y está inspirada en las tradicionales mastabas egipcias, construcciones funerarias de base rectangular, techo plano y muros laterales inclinados. En la Serpentine Gallery, situada en el mismo parque, se puede visitar una exposición que recoge la historia de este proyecto y explora el trabajo que durante décadas Christo y Jean-Claude han realizado con barriles como los que componen este monumento.
Zúrich: GaiaMotherTree (Ernesto Neto)
Hasta el 29 de julio la Fundación Beyeler expone en la estación de tren de Zúrich Main la instalación GaiaMotherTree del artista brasileño Ernesto Neto. La monumental obra de arte está hecha de tiras de algodón anudadas a mano que forman una estructura semejante a un árbol que se extiende hasta el techo del vestíbulo de la estación.

Ernesto Neto, Gaiamothertree, 2018. Estación Zurich Main. Foto de Mark Niedermann. Fondation Beyeler
Los visitantes pueden entrar dentro de la estructura ideada por Neto, que se ha concebido como un espacio de interacción y meditación. Dentro de la instalación se han organizado actividades para niños y adultos como talleres, tours guiados, conferencias…
París: nuevas obras de Banksy
En junio de este año aparecieron en París ocho nuevas obras del artista británico Banksy, en las que el artista ha abordado asuntos como la crisis migratoria o la amenaza terrorista. Aunque algunos de los graffitis han sido ya vandalizados o se han degradado, la mayoría se pueden seguir disfrutando y algunos han sido incluso protegidos con plástico para favorecer su conservación.

Obra de Banksy en París. Foto de @whyseepee
Las obras se sitúan en los distritos XVIII y XIX de la capital francesa, los más afectados por la inmigración. El artista ha utilizado también localizaciones simbólicas como un campo de refugiados o la sala Bataclán, escenario de los atentados de noviembre de 2015. Las obras están en las calles Victor Cousin, Porte de la Chapelle, Passage de la Main d’Or, en las escaleras de la calle Mont-Cenis y en la salida de emergencia de la sala Bataclán.