Orbital es un espacio para muestras institucionales: con la participación habitual de Ajuntament de Castelló, MACVAC, Premios Marte al proyecto de un artista en Castellón como apoyo a la creación más cercana, y el Premio al proyecto de un artista nacional, Diputación de Castellón, TheLab, Escuela de Arte y Superior de Diseño y UBE Biennale.
L’alegria del paper. La colección de Cinto Llorca en el MACVAC
Descarga el catálogo en: Alegria del paper
Si bien el trabajo de los artistas sobre papel ha sido utilizado desde los mismos orígenes del arte, es a menudo considerado como un medio preparatorio en el que se bosquejan las obras que posteriormente se trasladarán a otros soportes. No obstante, la obra realizada en papel no puede […]
Espacio Marte en MIAU Fanzara
Marte presenta en MIAU La curva del Olvido, un proyecto de Adrián Feliu.
La relación entre memoria y olvido es incuestionable. No podemos hablar de la memoria sin hablar del olvido. Olvidar no es malo. De hecho, es necesario y beneficioso. Imaginemos que pudiéramos recordar cada minuto y cada detalle de nuestra existencia. Seguramente sería insoportable […]
Premios del concurso de dibujo en colaboración con el MACVAC
El MACVAC y MARTE Feria Internacional de Arte Contemporáneo convocaron un concurso de dibujo para que participaran los niños y niñas desde casa.
El MACVAC i MARTE Fira Internacional d’Art Contemporani convocaren un concurs de dibuix perquè hi participaren els nens i nenes des de casa.
Estos son los ganadores / Aquests són els guaynadors
TRISTÁN REINERO (2019)
HERNÁN […]
The Wrong. Bienal Internacional de Arte Digital
La Bienal Internacional de Arte Digital The Wrong, una propuesta que reúne una amplia selección de obras de arte digital dentro y fuera de internet, acogiendo a los artistas y comisarios del panorama del arte digital de ámbito internacional. Tras celebrarse en más de 300 pabellones y 80 embajadas en lugares tan dispares y remotos como Siberia, […]
Marte Orbital Expedition en CompArte NH Mindoro: Daniel Dobarco y Los mapas del beato
La obra de Daniel Dobarco gira al rededor del pensamiento estético de lo carnavalesco, pensamiento que analiza y desarrolla en la tesis doctoral que está realizando en la Universidad Politécnica de Valencia. El carnaval en la edad media hasta la revolución francesa, supone una inversión periódica del tiempo normal, que es sustituido por un corto […]
Mono González en el Espacio Miau de Marte
El MIAU Fanzara nos da la oportunidad de ver de cerca una de las obras del maestro, como es conocido en Sudamérica, Mono González, reconocido este año con la nominación al Premio de Artes Plásticas de Chile. Con 72 años Alejandro ‘Mono’ González sigue viajando por todo el mundo para pintar. Este es su día […]
Espacio MIAU acoge MAPPING HECHO A MANO de Playmodes
Playmodes invita al público a interactuar con la fachada de la iglesia de Fanzara
El estudio de investigación audiovisual instalado en el área de Barcelona, Playmodes, trabaja con tecnología digital propia, tanto software and hardware, para la creación de instalaciones interactivas envolventes, proyectos de mapping proyección, escenografía teatral, gráficos estáticos y animados, instrumentos audiovisuales, diseño de música […]
Aïda Gómez en el Espacio MIAU
La artista urbana Aïda Gómez presenta «Concertina»
Aïda Gómez es artista urbana, estudió escultura en la Kunsthochschule Weißensee en Berlín y se licenció en Bellas Artes por la UCLM en Cuenca. Ha disfrutado de residencias de creación en Polonia, Portugal, Islandia y Holanda.
Sus trabajos han sido presentados en Somerset House (Londres), Tankstation (Enschede), La Situación (Cuenca), […]
Miguel Scheroff en CompARTE. NH Mindoro
La pura realidad de Miguel Scheroff
Miguel Scheroff es un artista procedente de la provincia de Jaén y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. A pesar de su juventud, su obra destaca por un punto de vista maduro y experimentado.
No es fácil para el espectador enfrentarse a sus representaciones, pues en ellas vemos una […]
Colección Pablo de Castro en Espai Cultural Obert Les Aules
La conciencia del inconsciente
En 2016, Bcollector, una asociación cultural sin ánimo de lucro centrada en la puesta en valor de coleccionistas y colecciones como dinamizadores del arte, apostó por situar el arte y el coleccionismo entre los temas principales dentro del contexto social contemporáneo, y celebró una mesa redonda dentro del “Foro de pensamiento social: […]